18/05/2015
Cansados de soportar la basura del resto
VECINO DE VILLA EL MIRADOR EXIGE SOLUCIÓN A PROBLEMA DE BASURAL EN CALLE LIBERTAD CON SEGUNDA LÍNEA FÉRREA EN PANGUIPULLI ALTO

18/05/2015
“Todos tenemos derecho a vivir en un medio ambiente limpio y libre de contaminación. Además, todos tenemos deberes y derechos como lo dice la Constitución Política de La República. Y eso se enmarca vivir en un ambiente sano, limpio, que estemos libres de enfermedades, de plagas, y de todo lo que significa la  suciedad, ¡no la sociedad! Estoy hablando de suciedad”, Es el dialogo inicial del profesor y vecino de Villa El Mirador Guido Hoffmann Mardones,  al momento de denunciar la situación que dicho sector poblacional vive desde hace tiempo a raíz de lo que se podría catalogar como un microbasural ubicado en la intersección de calle Libertad con Segunda Línea Férrea en Panguipulli Alto, problema que se ve acentuado durante los meses de verano.     

 

Guido Hoffmann Mardones.

“Mi denuncia es que en el sector alto de Panguipulli, en las calle Libertad con la Segunda Línea Férrea, Villa El Mirador, yo vivo en el pasaje Volcán Calbuco, muy cerca de donde se instaló un contenedor de madera con el fin de que los vecinos depositen ahí la basura domiciliaria;  quiero ser claro, ¡basura domiciliaria! Es decir, de los vecinos residentes en el sector y para que sea más fácil para el camión recolector el retiro de los residuos”, señala Hoffmann.

“Voy a hablar - lo que ocurre - de hace dos años: ese contenedor de madera no está cumpliendo con su función. Antiguamente había unos cometedores que eran de plástico con tapa, pero Pedro Pezo (encargado de aseo y ornato) me contestó que fueron destrozados por los mismos vecinos en horas de la noche; por culpa de uno estamos pagando el resto”, afirma.

Hoffmann asegura que “yo tengo una secuencia de fotografías y el contenedor de madera está colapsado constantemente y en verano se llena cada 30 minutos. Eso pasa porque los residentes de La Ensenada  y Playa Monje pagan a personas para que hagan el retiro de la basura domiciliaria y la depositen en la Planta de Transferencia de Residuos Sólidos, pero estos señores, a los que he visto, pasan en sus camionetas y la dejan en nuestro contenedor y no donde corresponde. La buena del chileno, la hacen facilita y dejan la basura ahí, ahorran pero los perjudicados somos los residentes del sector”.

Hoffmann agrega que “culminado el verano pensábamos que los problemas se iban a terminar, pero no fue así; están llegando vehículos y camionetas de toda la ciudad de Panguipulli a “tirar” basura y escombros, hablo de materiales sólidos: lavadoras, computadores, neumáticos, somieres, restos de concreto, maderas, residuos de talleres mecánicos, una mesa ping-pong  y lo más indignante es cuando la gente deja en bolsas de plástico “menudencias” de animales, tripas: guatas, cueros, cabezas, patas de corderos, un “festín para los perros” que esparcen toda esa mugre en una pequeña área verde que hay en el lugar y con el calor la hediondez se hace insoportable”, denuncia.

“Mi reclamo no es contra el servicio de retiro de basura domiciliaria; ellos cumplen, ¡pero no dan abasto! Estoy reclamando por la ¡irresponsabilidad de algunos vecinos! que vienen de otros sectores de Panguipulli a llenarnos de basuras. La gente debe saber que hay plagas de ratones, pésimos olores, y con la última sequía nos tenían “con las moscas” dentro de los hogares. Entonces los vecinos vamos reclamando pero de la casa para adentro, y tuvo que aparecer el profesos para “ponerle el cascabel al gato”, señaló el denunciante.

El vecino que reclama hace alusión a los concejales y autoridades para que hagan cumplir lo que expresa la Ley Nº 18.625 Orgánica Constitucional de Municipalidades que habla de aseo y ornato. Además recordó que hubo un tiempo en donde se instaló una tolva metálica, la cual era retirada por un camión, lo que dio buenos resultados, “pero el problema es que ese servicio duró un par de días”, afirmó.

“Este problema lo presenté a la junta de vecinos pero no prosperó, de ahí hablé con un concejal; me dijo júnteme a la gente y yo voy para allá, también está la conversación con Pedro Pezo. Nosotros como habitantes de la Villa El Mirador tenemos los mismos deberes y derechos que la gente que vive en un barrio residencial”, manifestó el vecino.

Por último, Guido Hoffmann señala que “el ánimo de esto es quela gente sepa cuál es nuestro malestar cuando va alguien a tirarnos basura. Nos queremos reunir para ponerle un “párele” y como última medida tomarnos por varias horas la calle, así como lo han hecho los habitantes de la Variante Juan Pablo II que es la entrada de la Población Lolquellen, para ser escuchados”, concluyó.

<<<Volver